

Día de las Aves en la Desembocadura del Guadalhorce
El día 1 de Octubre el Grupo Local SEO Málaga celebramos el Día de las Aves en la Desembocadura del Guadalhorce.
¡¡¡Ven a celebrar con nosotros el Día de las Aves!!!
Allí podrás disfrutar de muchas actividades:
- Anillamiento científico de aves: donde podrás conocer el trabajo de los anilladores científicos y ver las aves de cerca, además ellos mismos te explicaran muchas curiosidades sobre las aves.
- Charlas educativas para todos los públicos: este año tendremos cuatro charlas sobre aves a lo largo de toda la mañana.
- Suelta de aves recuperadas en el CREA.
- Observaciones de aves guiadas en los observatorios: con expertos pajareros que podrán indicarte como ver las aves y que estas viendo en cada momento.
- Mesa informativa: donde podrás conocer información y acciones sobre el Grupo Local de SEO – Málaga e incluso saber como unirte a nuestro grupo para ayudar a la conservación y las aves.
- Mesa de venta: donde podrás comprar pines, mini guías de aves y camisetas de aves, este año estrenamos camiseta del ave del año, diseño creado a mano por una diseñadora del grupo local de SEO Málaga.
Información e inscripciones
Para más información e inscripciones en este Día de las Aves en la Desembocadura del Guadalhorce puedes visitar nuestras redes sociales y nuestra mini página web:
https://www.facebook.com/seobirdlifeMalaga/
https://www.instagram.com/seo_malaga/
https://seomalaga.my.canva.site/
Sobre la Desembocadura del Guadalhorce
Las 67 hectáreas que abarca el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce se encuentran en plena capital malagueña, a escasos 7 kilómetros del centro histórico de la ciudad, y junto a urbanizaciones residenciales como Guadalmar.
La desembocadura de este río, que fue declarado Paraje Natural en 1989, está formada por los brazos del río Guadalhorce de aguas corrientes y por un complejo lagunar artificial de aguas estancadas. Por su proximidad al estrecho de Gibraltar, es una zona de escala y descanso de las aves migradoras costeras y óptima por tanto para la observación de éstas.