

Talleres de ‘Fabricación y aplicación de pinturas de cal’ y ‘Construcciones creativas con madera de Economía Circular’
Almijara organiza un nuevo taller sobre Fabricación y aplicación de pinturas de cal y construcciones creativas con madera de economía circular el 14 de octubre en Ronda. Tras los dos primeros talleres seguimos adelante con el proyecto Construcción Tradicional frente al Cambio Climático y el Despoblamiento. Este proyecto está subvencionado por Fundación La Caixa, Diputación de Málaga y Centro de Innovación Social La Noria. En esta ocasión se desarrollarán 2 talleres al unísono y se traslada a La Algaba de Ronda.
El proyecto
Este proyecto se compone de una serie de Talleres teórico-prácticos que se desarrollan en diferentes comarcas y municipios de la provincia que persiguen la «Recuperación de formas de trabajo y materiales tradicionales de construcción como forma de recuperación del patrimonio arquitectónico agropecuario, empleabilidad verde y reducción de emisiones de CO2. En sinergia con De Cal y Canto y Circula SCA, se formará a los participantes en el ámbito de la construcción tradicional (Km 0) y la bioconstrucción, la Economía circular y la reutilización de materiales, sus técnicas y ventajas.
En la Finca La Algaba de Ronda
Para esta ocasión contamos con la colaboración y sinergia de La Algaba de Ronda. La Algaba es una fantástica finca, con una extraordinaria riqueza con un ecosistema de gran calidad ambiental. Además, cuenta con encinas y quejigos centenarios, donde existen evidencias arqueológicas de distintos períodos, desde la prehistoria hasta la actualidad. En este lugar desarrollan un modelo de gestión integral del patrimonio basado en el respeto a estrictos criterios de sostenibilidad social y ambiental. En su trabajo aúnan Turismo sostenible, Educación ambiental, Agroecología y Arqueológia experimental. También, a lo largo de la jornada se podrá conocer el edificio bioclimático que alberga.
Dos talleres diferentes
Esta actividad se subdividirá en 2 talleres (Independientes, solo se podrá inscribir a uno de ellos):
- Taller de introducción a la fabricación y aplicación de pinturas de cal. En el que conoceremos las pinturas y tratamientos peliculares compatibles con la construcción tradicional, así como los fundamentos para la elaboración por uno mismo.
Para este nuevo taller contaremos con la colaboración de Ricardo Alderete de “Encalarte, encalados de cal”. - Taller de Construcciones creativas con madera de Economía Circular. Frente al extraer-transformar-usar-tirar, buscamos el progreso por medio de actividades que hagan lo posible por minimizar la creación de residuos y la gestión de los existentes.
Nuestras premisas
El uso sostenible de los recursos, los materiales y mano de obra locales reducen las emisiones de CO2 (Construcción KM O), ayudan a mitigar el Cambio Climático, controlan especies invasoras contribuyendo a la biodiversidad y dinamizan el tejido productivo del mundo rural y la economía circular (recuperación de caleras, trabajos con caña, corcho, madera, brezo o arcilla). Es por ello que nuestra asociación entiende como ineludible el uso de estos materiales y formas de construcción dentro de la bioconstrucción.
Programa
En este enlace puedes encontrar de forma completa el Programa Talleres La Algaba de Ronda
Cuándo
Los Talleres de ‘Fabricación y aplicación de pinturas de cal’ y ‘Construcciones creativas con madera de Economía Circular’ tendrán lugar 14 de octubre de 2023 ( de 10,00 a 18,00 horas)
Dónde
Algaba de Ronda. Carretera Ronda-Algeciras Km 4,5. Ronda (Málaga)
Inscriciones
Información e inscripciones en almijara@malagareforesta.org (Taller gratuito | plazas limitadas) En las inscripciones hay que aportar los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos
- Taller al que se inscribe
- DNI
- Teléfono
- Municipio de orígen
Observaciones para ambos talleres
- Talleres gratuitos pertenecientes al proyecto Construcción Tradicional frente al Cambio Climático y el Despoblamiento, financiado por el Programa de apoyo a la implementación de Proyectos de Innovación Social del Convenio de Diputación de Málaga‐Fundación Bancaria La Caixa, a través del
Centro de Innovación Social La Noria de Málaga. - Los participantes deben llevar su propia comida, no está incluida en el taller gratuito.
- También se aconseja llevar ropa cómoda que se pueda ensuciar y un cuaderno donde tomar notas.