El próximo SÁBADO 12 de noviembre se celebra una jornada temática sobre Patrimonio Cultural y Etnográfico de la Sierra de las Nieves. Durante esta jornada se impartirán charlas sobre diferentes temas relacionados con la cultura y el patrimonio de la Sierra de las Nieves, de la mano de ponentes expertos.
Se hablará sobre el oficio de los neveros, sobre la situación de la ganadería, descubriremos las fortalezas medievales en altura; pasando por experiencias turísticas en Sierra de las Nieves. Sin olvidar la etnografía y el desarrollo ecológico-cultural; ni el paisaje y como mantenerlo vivo. Por último, conoceremos las ocupaciones humanas prehistóricas en la Sierra de las Nieves.
Con esta actividad se busca obtener una visión diferente de la cultura, los pueblos y la historia de Sierra de las Nieves y acercar estos interesantes temas a las personas que lo deseen.
Esta actividad se realiza en el Auditorio Municipal de Monda (Málaga).
Aquí puedes realizar tu inscripción a la actividad.
Esta jornada sobre Patrimonio cultural y etnográfico de la Sierra de las Nieves es completamente gratuita e incluye coffee break. Eso sí, tenemos ¡plazas limitadas!
Esta actividad se encuentra dentro del programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2.000 en Andalucía
Declarado espacio natural protegido en 1989 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1995, cuenta con una superficie de 20.132 hectáreas. Los municipios del área de influencia del Parque Nacional son: Alozaina, Benahavís, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Serrato, Tolox y Yunquera, y entre todos suman 64.000 habitantes.
La Sierra de las Nieves alberga en su territorio un pinsapar de 3.000 hectáreas, una especie de abeto que se encuentra en peligro de extinción y que en este parque encuentra un gran cobijo. La Sierra de las Nieves es un territorio montañoso con despeñaderos en forma de barrancos y tajos como el de la Caína. Existen algunos accidentes geológicos, como simas, que no abundan en el territorio andaluz.
Respecto a la fauna que habita en este lugar, destaca la cabra montés, con una de las poblaciones más importantes del territorio andaluz, así como el corzo, la otra gran especie de mamífero existente en el parque. La riqueza de su fauna le llevó a ser declarado Reserva Nacional de Caza para la conservación de estas especies en 1972.
Aquí puedes encontrar otras actividades por el medio ambiente y contra el cambio climático.