

X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales
El Colegio de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía, COAMBA, celebra el X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, COANCIAM. Este año lo hará bajo el lema «La sostenibilidad: quinta revolución industrial. Nuevos desafíos y oportunidades para un cambio de paradigma».
Concretamente, el encuentro se celebrará en Sevilla, en el Hotel NH Collection los días 3 y 4 de noviembre de 2022. En él se contrastarán experiencias e intercambiarán opiniones sobre temas de interés, contando con las mejores personas expertas en la materia y la información más global y actualizada.
Temática
La temática central de COANCIAM es la sostenibilidad, y es por ello por lo que, bajo este contexto global y común, se abordan cinco grandes bloques:
- Cambio Climático.
- Economía circular y gestión de residuos.
- Objetivos e indicadores de sostenibilidad.
- Nuevas oportunidades de negocio para el ambientólogo o ambientóloga.
- Evaluación ambiental de planes, programas y proyectos.
Con el formato del congreso se pretende crear un encuentro entre profesionales del sector del medio ambiente. Dentro del mismo se puede encontrar:
- Charlas TED: impartidas por personalidades de referencia en nuestro sector. Tienen como objetivo promover “las ideas dignas de ser difundidas”.
- Mesas redondas: los profesionales de la materia discuten e interactúan entre ellos.
- Ponencias: los ponentes presentan un resumen o idea general del trabajo, centrándose en sus características principales (objetivos, metodología, resultados o consecuencias).
- Póster: se presentan los resultados de trabajos o proyectos a través de un soporte visual.
- Charlas B2B: charlas especializadas.
Algunos ponentes
- Joaquín Araujo Ponciano, naturalista, escritor, periodista y director editorial.
- Inmaculada Tola, jefa de servicio de la Oficina Andaluza de Cambio Climático (OACC)
- José María Fernández Alcalá, director de economía circular en Ihobe
- Alberto Vizcaíno López, Ambientólogo, autor de los libros «Pero… ¿Tiene arreglo?» y «Contenedor Amarillo S.A.».
- Paola Jiménez Melgar, consultora en sostenibilidad local, impacto en salud, cambio climático y procesos participativos.
- Virginia Ballesteros Arjona, ambientóloga. técnica del área de salud pública en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
- David Fernández Guerra, jefe Gabinete de Planificación de Economía Circular. Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
- Héctor Barco Cobalea, miembro de la ONGD Enraiza Derechos realizando proyectos de investigación sobre el desperdicio alimentario.
- Santiago Molina Cruzate, director general Instituto Superior del Medio Ambiente.
- Y muchos/as más…
Aquí puedes consultar el programa completo del X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales.
Promoción para la inscripción
Aquí puedes consultar las fórmulas existentes con descuentos de hasta el 30% para las empresas con presencia de trabajadores en el X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales.
Sobre Coamba
La creación del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía se inició formalmente en 2004 a través de un grupo de trabajo específico y exclusivo. Mediante la Orden de 15 de mayo de 2014, publicada en el BOJA nº 96 del 21 de mayo de 2014, se aprueban los Estatutos del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía y se disponen su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía.
COAMBA es una corporación de derecho público sin ánimo de lucro que representa a más de 8.000 profesionales del medio ambiente en Andalucía.
Aquí podrás encontrar más actividades por el medio ambiente y contra el cambio climático.